top of page
  • Youtube
  • Instagram
  • Facebook
IMG_3013.JPG

Biografia
Nelly Carrión

Nelly Carrión Cepeda nació el 24 de julio de 1968 en la ciudad de Nueva York, de padres puertorriqueños trabajadores. Creció en una familia humilde y respetada en el pueblo de Fajardo, Puerto Rico, junto a sus dos hermanos, siendo ella la hermana del medio.

Desde niña siempre mostró un gran interés por la locución. A los 14 años, tomó 10 centavos de la cartera de su mamá sin permiso, cruzó la calle y desde un teléfono público, se comunicó con la emisora WMDD1480am. Un locutor le contestó y ella le preguntó qué debía hacer para trabajar en esa emisora. Él le dijo que acudiera a la emisora para llenar una solicitud de empleo. Su padre la llevó y al llegar, fue recibida por el Gerente, quien la llevó a grabar unas noticias. Quedó impresionado con su habilidad de dicción y la energía con la que difundía la noticia. Desde ese momento, la nombraron la “nina prodigio de la radio” y continuó aprendiendo sobre locución con grandes mentores.

Al graduarse de la Escuela Superior Dr. Santiago Veve Calzadaen 1986, decidió enlistarse en la Armada. Durante su servicio en la Marina, sufrió una lesión que le impidió continuar en el servicio militar y decidió regresar a la radio. Para la familia de Nelly, era importante que sus hijos tuvieran una carrera tradicional para ser exitosos en la vida, pero ella decidió seguir su sueño de ser locutora de radio.

En 1989, se trasladó a Nueva York, donde comenzó a trabajar como talento en la emisora KDM1380, donde fue bautizada como "La Muñekita de KDM" y luego como talento en la Mega 97.9, en Nueva York, emisora del empresario Raúl Alarcón.

En 1996, decidió ampliar sus conocimientos en el mundo de la radio y comenzó a trabajar en Mega Communications, una emisora en Philadelphia del conocido empresario Alfredo Alonso, a quien siempre le agradece por darle la oportunidad de montar su emisora, junto con Nomar Vizcarrondo, quien fue el gerente en ese tiempo.

Trabajó en varias emisoras de radio en los Estados Unidos, demostrando su talento en Univision Radio, Mega Connecticut, Mega Allentown, Mega Boston, Mega 97.9, Univision Communications, Fiesta, entre otras.

Vivió en los Estados Unidos por 30 años, donde presentó artistas en los grandes escenarios de Nueva York como el Madison Square Garden, incluyendo a Marc Anthony, La India, Jerry Rivera, El Gran Combo, Gilbertito Santa Rosa, Celia Cruz, Jose Alberto "El Canario", Juan Luis Guerra, Tommy Olivencia, Frankie Ruiz, Rey Ruiz, Andy Montañez, Millie Quesada, Elvis Crespo, Puerto Rican Power, Tito Rojas, La Mulenze, La Máquina, entre otros grandes artistas.

En 2017, tras haber tenido éxito en su carrera como locutora en Estados Unidos, decidió mudarse nuevamente a Puerto Rico con su familia para montar su negocio Nelly’s Coffee, el cual tuvo que cerrar por los estragos del Huracán María.

En 2018, regresó a la radio y fungió como Directora de Programación y Talento de la emisora Yunque 92.9FM en Fajardo, Puerto Rico.

Siempre vigente en la radio, Nelly condujo el programa más escuchado en el área Este, "En Contacto con Nelly", un programa de noticias, temas de salud, ayuda comunitaria, consejos financieros, y música tropical variada que se transmitía de lunes a viernes desde las 6am.

Los domingos, desde la 1pm, transmitía el programa "Domingo de Rumba" donde presentaba los últimos éxitos de los artistas de música tropical y urbana, junto con la mezcla musical de sus expertos DJs.

Nelly ha recibido diversos reconocimientos por su trayectoria. Entre ellos, un reconocimiento del Alcalde de Fajardo, Aníbal Meléndez (Q.E.P.D.), por su trayectoria en la radio y por representar a los latinos y llevar el nombre de Puerto Rico en alto.

Es amante de los perros y le encanta ir a la playa con su familia. Uno de sus pasatiempos favoritos es componer música tropical con su Director Musical Ambiorix Felix. Entre las canciones que ha creado se encuentran: "El Party", "Batatua", "Yo soy el Dueño del Blockchain", entre otros temas disponibles en Spotify.

Su frase favorita: “Yo no creo en el figureo, yo soy del Pueblo”.

bottom of page